MI BLOG

Bueno, con mucho corazón y pequeñas pretensiones es que hago esto. No se como he de escribir, ni tampoco pretendo simular a una escritora; he vivido mucho pero a la vez muy poco y por ello, conozco casi nada de este Mundo y sus gentes. He habitado solo en pequeños lugares de pequeñísimos países, apenas en dos islas. Soy desconocedora de cine , literatura, filosofía, medicina, culturas, y hasta de las culinarias. Los entendidos en la materia blog, recomiendan que se hable de lo que se es experto, y yo no llego ni a aprendiz de nada. Por eso, es de puro atrevimiento que me adentre en esta aventura, de ahí que solo me queda, por lógica, la posibilidad de hablar intuitivamente de los acontecimientos que han influido y marcan en nuestros días cada uno de nuestros estados de ánimo, nuestras decisiones, y nuestro comportamiento. En fin, que por mi estatus de poco conocedora, no puedo hablar ni de artes, ni de ciencias, ni de grandes modas, ni grandes recetas, ni de fundamentos de la filosofía o sociología...; hablaré entonces de la manera en que todo lo que he podido conocer, entender y aprender de la obra del hombre, ha influido en mi vida. Contar recuerdos, vivencias, encuentros, recopilaciones de temas, conocimientos, obras, personas y personajes, que aunque ajenos, han llegado a mí, han llamado mi atención o me han dejado alguna huella en mis maneras, en las físicas, y por supuesto en las del alma; es lo único que me queda y puedo compartir aquí. Gracias, y perdonen todos mis errores, tanto de contenido como de forma en este humilde ensayo de blog.

LOS AMIGOS QUE ME VISITAN

jueves, 31 de enero de 2013

HOY ABRO EL RINCÓN DE MIS "DOS ISLAS".


 
  ¿Sabes cómo lo hago?...Viviendo en una, conociendo sus gentes, admirando sus lugares, sus sacrificios, sus historias. Y recordando  la otra, todo lo que de ella llevo conmigo y en mí. Una y  otra están entrelazadas hasta la eternidad, como la sangre de los que  las hemos vivido.


Llequé a  España en el año 2004, con treinta y siete años. Después de andar dos  por otros lugares de la Península, aterricé con mis dos niños, en el Aeropuerto de Las Palmas; desde que llegué me  di cuenta que estaba en un lugar muy parecido al mío; fue  al atardecer, nunca olvidaré que ese día pasamos por un pueblo de Navarra llamado Tudela, y estaba nevando muy fuerte, pero al amanecer en Canarias el sol rajaba las piedras como decimos en Cuba; sentí una sensación increible, me parecía que volvía a estar en mi país  y cuando me dí cuenta de la cercanía del mar, recordé los versos de una canción   "...Amo esta isla, soy del Caribe jamás podría pisar tierra firme, porque me inhibe..."

 

 "Amo esta isla"
Amo esta isla, soy del Caribe
jamás podría pisar tierra firme,
porque me inhibe.
No me hablen de continente
que ya se han abarrotado,
usted mira a todos lados,
y lo ve lleno de gente,
no es que tanto me moleste,
pero pocos son de allí,
se fueron de allá, de aquí,
y hoy arrastran esa pena,
de sentirse entre cadenas,
que es lo que me pasa a mí.
El que nació en el Caribe,
goza de una facultad,
al sentir su libertad,
se identifica y la vive,
al cambiar la que lo inhibe,
por su mar, por su palmera,
una eterna primavera,
o un sol que entra en su piel,
va sintiendo que no es él
y pierde hasta su bandera.
(1980) Pablo Milanés

  Mas tarde cuando empecé a vivir en en este lugar pude percibir el parecido enorme entre las gentes de las dos islas; y me dí cuenta, desde que llegué, que de no ser en mi país este sería el lugar ideal para mí. Gran  Canaria y Cuba, son mis dos islas. Supe de las Islas Canarias  por primera vez, cuando era muy niña, porque mi madre me hablaba  de sus abuelos "isleños",  y mas tarde mediante la canción de Braulio el cantautor canario, "Mi viejo y Cuba", canción que me impresionó tanto por el contenido como por la forma, porque hace unos cambios de ritmos increibles; no soy conocedora de música pero realmente me parece extraordinario. Según cuenta Braulio  su padre era de Güira de Melena, pueblo vecino de donde yo nací,  San Antonio de los Baños.

 

Después conocí un poco mas de las Islas por las novelas de Dulce María Loinaz, poetiza cubana, que amó a Canarias, visitó estas tierras en varias ocaciones. Escribió primero "Un verano en Tenerife", gracias principalmente a este libro, fue muy querida por los canarios, que en agradecimiento bautizaron una calle con su nombre:

 "...Contaré, pues, sencillamente, cómo fue, para mí, un verano en aquella poca tierra asomada a flor de agua; la primera en romper la superficie de un mar que lo era todo, y la última que contemplaron las carabelas de Colón cuando enfilaban ya sus proas al Mundo Ignoto..."

Y mas tarde "Fe de vida", en el  que narra la historia de su gran amor, el segundo hombre con el que se casó, libro que me fascinó, del que me acordé mucho, cuando hace unos días, leía "El plan infinito", de Isabel Allende, que dedicó la chilena a su también segundo esposo. El Hombre que enamoró a la cubana,  fue un canario que llegó a Cuba, yo pienso que  a finales de la década de los cuarenta, con los bolsillos vacíos, Pablo Álvarez de Cañas, y que mas tarde se convirtió en periodista de la crónica social y  en  una  de las personas mas influyentes en la Habana.
 Con la obra de Dulce María, no solo supe de los canarios, sino que además aprendí mucho de  la Cuba de entonces y  de la que en aquel momento era una  próspera  capital.

Les dejo aquí, un fragmento de una de sus obras mas importantes, donde Dulce María cuenta la proeza de una mujer, la primera en subir la cumbre del Teide:

Un verano en Tenerife (1958):
...La expedición de Piazzi Smith es la que ha realizado estudios más completos del volcán. Tuvo lugar en 1847, y fue subvencionada por el Almirantazgo inglés, previas conversaciones con la reina María Cristina, más preocupada a la sazón por las consecuencias de su matrimonio morganático que por especulaciones geológicas. Marchaba el jefe de la expedición acompañado de su esposa y con ella acometió la hazaña de trepar hasta el mismo ojo del cíclope. Ha sido ésta la primera fémina que ha llegado a la cima del volcán isleño; no hay tradición oral o escrita de otra que se le adelantara. Maravilla pensar, cómo pudo hacerlo la valiente dama con el atuendo femenino que se imponía por esa época. No hay que admitir ni por un momento que mistress Piazzi Smith prescindiera de los dictados de la moda; sabido es que la mujer, que desobedeció al Señor en el Paraíso, jamás ha dejado de rendir la más ciega obediencia a cuantos enarbolan la aguja y la tijera. Tampoco habían estos por entonces inventado el estilo deportivo, de modo que es seguro que la señora, tal cual salió de Picadilly Circus, llegó a la cúspide del Teide. Escalar peñas, deslizarse a gatas junto a los precipicios, hundirse entre la greda, malpisar los senderos movedizos, adosarse a la pared de un desfiladero, desafiar el viento, la nieve, los gases deletéreos y hacer todo esto con un miriñaque a la cintura, tres enaguas, corsé y un redingot, constituye en verdad una proeza sin precedentes en la Historia. Los lores del Almirantazgo premiaron con una medalla la labor del sabio, y luego con esa injusticia que es propia de los hombres eminentes, olvidaron dar otra a su mujer...


Hoy  mi girasol es para dos mujeres: la primera es la pionera, la que abrió el camino, cuando aquel día subió esa cumbre siguiendo a su marido y la segunda es Dulce María, la poetiza cubana, que  tanto amo estas tierras canarias...
                                            




 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario